Pipeline: los procesadores
segmentados incorporan una técnica para acelerar el ritmo de la ejecución de
las instrucciones, se puede ejecutar varias instrucciones simultáneamente con
una única CPU, lo que se busca es ejecutar varias instrucciones en menor tiempo,
a esto se denomina segmentación o encadenamiento y comúnmente se conoce como
pipelining, Con este tipo de arquitectura segmentadas se consigue una mejora del
rendimiento por este motivo los microprocesadores actuales incorporan el
pipelinig.
http://www.dia.eui.upm.es/asignatu/arq_com/Paco/6-Pipeline.pdf
http://www.dia.eui.upm.es/asignatu/arq_com/Paco/6-Pipeline.pdf
Memoria cache: la memoria cache no es
indispensable, al igual que el pipeline tiene la función de mejorar el
rendimiento de la arquitectura pero lo realiza mediante el tiempo de acceso a
los datos que están en la memoria principal Cada vez que se accede por primera
vez a un determinado dato, este es almacenado en la caché, posteriormente al
intentar leer el mismo dato se recurrirá a la información almacenada en caché, ahorrando
tiempo de acceso.
Hay diferentes
tipos de memoria caché: Caché de 1er nivel (L1): la cual está integrada en
el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que este. La cantidad
de memoria caché L1 varía de un procesador a otro, Esta memoria suele a su vez estar
dividida en dos partes específicas, una para instrucciones y otra para
datos. Caché de 2º nivel (L2): Integrada también en el procesador,
aunque no directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la
caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la
caché L1 en cuanto a almacenamiento, a diferencia de la caché L1, esta no está
dividida, y su utilización está más encaminada a programas que al
sistema.