lunes, 20 de octubre de 2014


Internet de las cosas y la Evolución de internet

Internet de las cosas (IdC), algunas veces denominado "Internet de los objetos", lo cambiará todo, incluso a nosotros mismos. Si bien puede parecer una declaración arriesgada, hay que tener en cuenta el impacto que Internet ha tenido sobre la educación, la comunicación, las empresas, la ciencia, el gobierno y la humanidad. Claramente Internet es una de las creaciones más importantes y poderosas de toda la historia de la humanidad. 
Ahora debemos tener en cuenta que IdC representa la próxima evolución de Internet, que será un enorme salto en su capacidad para reunir, analizar y distribuir datos que podemos convertir en información, conocimiento y en última instancia, sabiduría. En este contexto, IdC se vuelve inmensamente importante.
Ya están en marcha proyectos de IdC que prometen cerrar la brecha entre ricos y pobres, mejorar la distribución de los recursos del mundo para quienes más los necesitan y ayudarnos a comprender el planeta para que podamos ser más proactivos y menos reactivos. Aun así, son varias las barreras que amenazan con retrasar el desarrollo de IdC, como la transición a IPv6, el establecimiento de un conjunto de normas en común y el desarrollo de fuentes de energía para millones (incluso miles de millones) de sensores diminutos.

El crecimiento explosivo de los smartphones y las tablet PC elevó a 12,5 mil millones en 2010 la cantidad de dispositivos conectados a Internet, en tanto que la población mundial aumentó a 6,8 mil millones, por lo que el número de dispositivos conectados por persona es superior a 1 (1,84 para ser exactos) por primera vez en la historia.1

Metodología
En enero de 2009, un equipo de investigadores de China estudió los datos de routing de Internet en intervalos semestrales, desde diciembre de 2001 hasta diciembre de 2006. Los resultados fueron similares a las propiedades de la Ley de Moore y permitieron observar que Internet duplica su tamaño cada 5,32 años. Mediante la combinación de esta cifra con la cantidad de dispositivos conectados a Internet en 2003 (500 millones, según lo determinado por Forrester Research) y la población mundial de acuerdo con los datos de la Oficina de Censos de EE. UU., Cisco IBSG calculó el número de dispositivos conectados por persona. 2

Si se desglosan aún más estas cifras, Cisco IBSG estima que IdC “nació” en algún punto entre 2008 y 2009 (Figura 1). Actualmente, IdC está firmemente encaminada según lo demuestra el avance de iniciativas como Planetary Skin de Cisco, la matriz inteligente y los vehículos inteligentes.

                                                                                                         Figura 1


 Fuente: Cisco IBSG, abril de 2011


Con miras al futuro, Cisco IBSG prevé que habrá 25 mil millones de dispositivos conectados a Internet para 2015, y 50 mil millones para 2020. Es importante destacar que estos cálculos no tienen en cuenta los rápidos avances en la tecnología de Internet o de los dispositivos; las cifras mostradas están basadas en datos actualmente válidos.

IdC como la red de redes

Actualmente, IdC está compuesta por una colección dispersa de redes diferentes y con distintos fines. Por ejemplo, los automóviles actuales tienen múltiples redes para controlar el funcionamiento del motor, las medidas de seguridad, los sistemas de comunicación y así sucesivamente. De forma similar, los edificios comerciales y residenciales tienen distintos sistemas de control para la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado, la telefonía, la seguridad y la iluminación. A medida que IdC evoluciona, estas redes y muchas otras estarán conectadas con la incorporación de capacidades de seguridad, análisis y administración (Figura 2). Esta inclusión permitirá que IdC sea una herramienta aún más poderosa. 



                                                                           Figura 2

Fuente: Cisco IBSG, abril de 2011

Los desafíos y las barreras de IdC

No obstante, son varias las barreras que podrían retrasar el desarrollo de IdC. Las tres barreras de mayor magnitud son la implementación de IPv6, la energía para alimentar los sensores y el acuerdo sobre las normas.

Implementación de IPv6. En febrero de 2010, se agotaron las direcciones IPv4 del mundo. Si bien el público general no ha observado un impacto real, esta situación podría lentificar el progreso de IdC, ya que los posibles miles de millones de sensores necesitarán direcciones IP exclusivas. Además, IPv6 facilita la administración de las redes gracias a las capacidades de autoconfiguración y ofrece características de seguridad mejoradas.

Energía para los sensores. Para que IdC alcance su máximo potencial, los sensores deberán ser autosustentables. Imagine cambiar las baterías de miles de millones de dispositivos implementados en todo el planeta e incluso en el espacio. Obviamente, no es posible. Lo que se necesita es una forma de que los sensores generen electricidad a partir de elementos medioambientales como las vibraciones, la luz y las corrientes de aire.4

El Internet of EveryThing: entrando en un nuevo reino

Desde el Internet de las Cosas (Internet of Things o IoT), donde estamos hoy, estamos comenzando a entrar en un nuevo reino: Internet of Everything o IoE, donde las cosas toman conciencia de su contexto, adquieren una mayor potencia de procesamiento y una mayor capacidad de detección.
Cisco define Internet of Everything como la reunión de personas, procesos, datos y cosas para hacer conexiones en red más relevantes y valiosas que nunca, convertiendo la información en acciones que crean nuevas capacidades, experiencias más ricas, y oportunidades económicas sin precedentes para las empresas, los individuos y los países.5
Un aspecto importante de Internet of Everything (y en lo qué se diferencia de la IoT) surge el concepto de los "efectos de red"

A medida que más cosas, personas, y datos se conecten, el poder de Internet (que es en esencia, una red de redes) crece exponencialmente.(Figura 3)

Figura 3

Fuente: http://blogs.cisco.com/wp-content/uploads/IOE_Mini_Infographic.jpg

Una pequeña gota de agua comienza una reacción en cadena que causa un gran resultado:

Sensores que hablan con la red, que a su vez se comunican con la red de tráfico, que a su vez habla a los sistemas de energía - todos trabajando en conjunto para resolver problemas. (Figura 4)

Si, esto ya no se limita a una gota de agua:

● Embalaje de productos, que hablará con las cadenas de suministro, que hablarán a los fabricantes, que hablarán a los proveedores, para optimizar la producción.
● Coches, que hablarán con otros coches, que hablarán con las calles, que hablarán a los semáforos, para optimizar el flujo del tráfico.

● Una píldora, que hablará con su teléfono, que hablará con su historia clínica electrónica, que hablará con su médico, para asegurarse de tener la mejor atención médica.

Figura 4

Fuente: http://blogs.cisco.com/wp-content/uploads/Infographic_tomorrow_starts_here_IoE.png

Estamos en el comienzo de quizás la transición tecnológica del mercado más importante de nuestra vida, donde se crearán las nuevas empresas, los nuevos servicios y las nuevas oportunidades.

Con Internet de todo, las cosas que estaban en silencio tendrán una voz, y miles de millones de cosas trabajarán juntas.

Referencias

1                    Cisco IBSG, 2010; Oficina de Censos de EE. UU., 2010.
2                    “Internet Growth Follows Moore's Law Too”, Lisa Zyga, PhysOrg.com, 14 de enero de 2009, http://www.physorg.com/news151162452.html; George Colony, fundador y director general de Forrester Research, 10 de marzo de 2003, http://www.infoworld.com/t/platforms/forrester-ceo-web-services-next-it-storm-873
3                    “Planetary Skin: A Global Platform for a New Era of Collaboration”, Juan Carlos Castilla-Rubio y Simon Willis, Cisco IBSG, marzo de 2009, http://www.cisco.com/web/about/ac79/docs/pov/Planetary_Skin_POV_vFINAL_spw_jc_2.pdf
4                    “Smart Dust Sensor Network with Piezoelectric Energy Harvesting”, Yee Win Shwe y Yung C. Liang, ICITA, 2009, http://www.icita.org/papers/34-sg-Liang-217.pdf
5                    “Internet de las Cosas y la evolución de Internet”, Evolución de internet, http://www.cisco.com/web/ES/campaigns/internet-de-las-cosas/index.html#~tab-tab1
6                    “Internet de las Cosas y la evolución de Internet”, Internet of Everything, http://www.cisco.com/web/ES/campaigns/internet-de-las-cosas/index.html#~tab-tab2

7                    “Internet de las cosas, Como la próxima evolución de internet lo cambia todo”, Dave Evans, Cisco Internet Business Solutions Group (IBSG), Abril del 2011, http://www.cisco.com/web/LA/soluciones/executive/assets/pdf/internet-of-things-iot-ibsg.pdf.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario