viernes, 14 de noviembre de 2014

PROTOCOLO ICMP

El protocolo  ICMP (Internet Control Message Protocol) ICMP es una parte fundamental de TCP/IP, y cualquier host de una red TCP/IP debe ser capaz de generar e interpretar mensajes ICMP El propósito de ICMP  es suministrar información sobre los problemas en el entorno de  comunicación, es decir ofrece la posibilidad de que un host  de destino comunique  al host de origen que ha habido algún problema con el paquete que ha enviado.

HERRAMIENTA PING
Ping es la abreviatura de Packet Internet Groper, es una herramienta  que permite probar conectividad entre sistemas que utilicen TCP/IP, por lo que se convierte en un herramienta indispensable a la hora de encontrar y solucionar problemas en redes TCP/IP. Dado que esta herramienta nos permite encontrar el punto de fallo de una red o que equipo no responde adecuadamente a un proceso de conectividad. Esta herramienta utiliza el Protocolo de Control de Mensajes ICMP para determinar si otro sistema está conectado a la red y puede responder o no. Una prueba de ping exitosa requiere que el host origen realice una solicitud de ping con la dirección IP del equipo destino, enviándole así un paquete de solicitud de eco ICMP. El host remoto recibe el paquete y envía una respuesta de eco ICMP a cambio, comprobando que la conectividad entre ambos equipos es exitosa su funcionamiento consiste en  enviar mensajes de solicitud de eco de ICMP (Protocolo de mensajes de control Internet). Y mostrar  la recepción de los mensajes de solicitud de eco correspondientes, junto con sus tiempos de ida y vuelta, 


Esta herramienta tiene múltiples opciones las cuales nos proporcionan diferentes paramentos a continuación se detalla la sintaxis y los parámetro correspondientes.

Sintaxis
ping [-t] [-a] [-n recuento] [-l tamaño] [-f] [-i TTL] [-v TOS] [-r recuento] [-s recuento] [{-j listaHost | -k listaHost}] [-w tiempoDeEspera] [nombreDestino]

Parámetros
-t
Especifica que ping continuará enviando mensajes de solicitud de eco al destino hasta que se le interrumpa. Para interrumpir y mostrar las estadísticas, presione CTRL-INTERRUMPIR. Para interrumpir y salir de ping, presione CTRL-C.
-a
Especifica que la resolución de nombres inversa se realiza en la dirección IP de destino. Si es correcto, ping muestra el nombre de host correspondiente.
-n (recuento)
Especifica el número de mensajes de solicitud de eco enviados. El valor predeterminado es 4.
–l (tamaño)
Especifica la longitud, en bytes, del campo Datos del mensaje de solicitud de eco enviado. El valor predeterminado es 32. El tamaño máximo es 65.527.
-f
Especifica que los mensajes de solicitud de eco se envían con el indicador No fragmentar del encabezado IP establecido como 1. Los enrutadores de la ruta de destino no pueden fragmentar el mensaje de solicitud de eco. Este parámetro resulta útil para solucionar problemas de PMTU (Unidad de transmisión máxima de ruta).
-i (TTL)
Especifica el valor del campo TTL del encabezado IP del mensaje de solicitud de eco enviado. El valor predeterminado es el valor de TTL predeterminado del host. En host Windows XP, normalmente este valor es de 128. El TTL máximo es 255.
-v (TOS)
Especifica el valor del campo TOS (Tipo de servicio) del encabezado IP del mensaje de solicitud de eco enviado. El valor predeterminado es 0. TOS se especifica como un valor decimal que oscila entre 0 y 255.
-r (recuento)
Especifica que la opción Registrar ruta del encabezado IP se utiliza para registrar la ruta que toma el mensaje de solicitud de eco y el mensaje correspondiente de respuesta de eco. Cada salto de la ruta utiliza una entrada de la opción Registrar ruta. Si es posible, especifique un recuento igual o mayor que el número de saltos realizados entre el origen y el destino. El valor de Recuento debe estar entre 1 y 9.
-s (Recuento)
Especifica que la opción Fecha Internet del encabezado IP se utiliza para registrar la hora de llegada del mensaje de solicitud de eco y el mensaje correspondiente de respuesta de eco para cada salto. El valor de Recuento debe estar entre 1 y 4.
-j (listaHost)
Especifica que los mensajes de solicitud de eco utilizarán la opción Ruta de origen no estricta en el encabezado IP con el conjunto de destinos intermedios especificados en ListaHost. Con el enrutado de origen no estricto, los sucesivos destinos intermedios se pueden separar por uno o más enrutadores. El número máximo de direcciones o nombres que se pueden incluir en la lista es 9. La lista de host es una serie de direcciones IP (en notación decimal con puntos), separadas por espacios.
-k (listaHost)
Especifica que los mensajes de solicitud de eco utilizarán la opción Ruta de origen estricta en el encabezado IP con el conjunto de destinos intermedios especificados en ListaHost. Con el enrutado de origen estricto, el siguiente destino intermedio debe ser directamente accesible (debe ser un vecino o una interfaz del enrutador). El número máximo de direcciones o nombres que se pueden incluir en la lista es 9. La lista de host es una serie de direcciones IP (en notación decimal con puntos), separadas por espacios.
-w (tiempoDeEspera)
Especifica el período de tiempo, en milisegundos, que se esperará a recibir el mensaje de respuesta de eco que corresponde a un mensaje de solicitud de eco. Si no se recibe el mensaje de respuesta de eco en el tiempo de espera, se muestra el mensaje de error "Tiempo de espera agotado para esta solicitud". El tiempo de espera predeterminado es 4000 (4 segundos).
NombreDestino
Especifica el destino, identificado por la dirección IP o el nombre de host.
/?
Muestra Ayuda en el símbolo del sistema.

REFERENCIAS




No hay comentarios.:

Publicar un comentario